Cómo prepararte para un terremoto

Actualización:7/22/2025
No importa donde vivas en los Estados Unidos, es importante tener un plan de preparación para terremotos.
Image
Un dibujo que ilustra cómo los movimientos debajo de la tierra pueden causar terremotos y daños a los edificios.

Los terremotos son más comunes en algunos lugares que en otros, pero pueden ocurrir en cualquier parte de los Estados Unidos. Si vives en Alaska, California, Washington, Oregon, Hawaii, el este de Missouri, el este de Arkansas, el oeste de Tennessee, el oeste de Kentucky, partes del este de Carolina del Sur o Puerto Rico, habrá mayores probabilidades de terremotos fuertes. Puedes consultar un mapa que indica dónde es más probable que ocurran terremotos fuertes en los Estados Unidos. 

Sigue estos consejos para prepararte y proteger a tu familia en caso de un terremoto. 

Identifica posibles peligros en tu hogar 

  • Asegura los estantes a las paredes
  • Los objetos grandes o pesados pueden causar lesiones si te caen encima. Ponlos en estantes más bajos
  • Guarda las cosas que se pueden quebrar, como platos u objetos de vidrio en estantes más bajos con cerrojos
  • Cuelga objetos pesados, como cuadros o espejos, lejos de camas, sillones o cualquier otro lugar en el que la gente duerma o se siente
  • Asegura los objetos de iluminación fijos al techo
  • Asegura los calentadores de agua sujetándolos en la pared y atornillándolos al piso
  • Guarda herbicidas, plaguicidas y productos inflamables en los estantes inferiores de estantes cerrados 

Prepara un "kit de emergencia" 

Después de un terremoto, puede ser que no tengas agua potable, comida, electricidad u otros elementos necesarios durante una semana o incluso más. Por esto, es importante prepararte y mantener un kit de emergencia al alcance de la mano. Visita esta página de Settle In para ver qué deberías incluir en un kit de emergencia. 

Prepara un plan de comunicaciones en caso de emergencia 

  • Elabora un plan para el caso en que los integrantes de la familia estén separados durante un terremoto (posibilidad real durante el día cuando los adultos trabajan y los niños están en la escuela).
  • Después de una emergencia, las redes telefónicas locales pueden estar saturadas porque mucha gente llama o envía mensajes al mismo tiempo. Puede ser más fácil hacer una llamada de larga distancia. Si tienes un amigo o familiar en otro estado, pídele que sea tu contacto familiar que pueda transmitir mensajes en caso de emergencia. Asegúrate de que todos los integrantes de la familia conozcan el nombre y el número de teléfono del contacto. 

Qué hacer durante un terremoto 

  • Si estás en un lugar cerrado, busca refugio debajo de una mesa o un mueble sólido y quédate allí hasta que deje de temblar. Si no hay una mesa cerca, ve a un rincón o esquina apartado de vidrios y quédate en el piso cubriendo la cabeza con los brazos. Permanece adentro hasta que deje de temblar y sea seguro salir. Una vez afuera, ve a un espacio abierto lejos de edificios. Enséñale a todos los integrantes de tu hogar estos consejos de emergencia.
  • Ten zapatos cerca de donde duermes con el fin de proteger tus pies si hay vidrios quebrados por el temblor. 

Qué hacer después de un terremoto 

Después de un terremoto, lo más importante es ir a un lugar seguro. Si puedes, lleva el kit de emergencia contigo. Comprueba si tienes lesiones o si no hay peligro y luego ayuda a otros. Una vez a salvo, sigue el plan de emergencia que preparaste para volver a ponerte en contacto con familiares. 

Usa tu teléfono como alerta temprana de terremotos 

Si vives en los estados de California, Oregón o Washington, puedes descargar la aplicación MyShake, que te da tiempo para buscar refugio antes de que comience un terremoto en el lugar en el que estés. El sistema utiliza sensores para detectar terremotos que ya han comenzado y envía una alerta al teléfono, unos segundos antes de que comiencen los temblores. 

Actualmente en California, millones de teléfonos Android incluyen automáticamente tecnología de alerta temprana para terremotos sin que sea necesario descargar una aplicación. El sistema usa la ubicación general de tu teléfono, así que es importante activar los servicios de ubicación. Puedes ver un vídeo acerca de la forma en la que los teléfonos Android usados en California pueden notificarte si se ha detectado un terremoto. 

Si recibes en el teléfono una alerta de temblores tendrás unos pocos segundos para reaccionar así que busca refugio de inmediato como explicamos anteriormente y alerta a quienes estén cerca para que hagan lo mismo. 

¿Te resultó útil este artículo?
0
0