Respondiendo preguntas frecuentes sobre la tuberculosis (TB): Un recurso para recién llegados

Resumen de la tuberculosis (TB)
La tuberculosis (TB) es una enfermedad causada por bacterias que usualmente afecta los pulmones, aunque también pueden atacar otras partes del cuerpo. Estas bacterias pueden propagarse de una persona a otra. La TB es común en muchas partes del mundo y puede ser potencialmente mortal. Sin embargo, se puede prevenir y tratar. Aprender sobre la TB y sus opciones de tratamiento es importante para protegerte a ti mismo, a tu familia y a tu comunidad.
No todas las personas infectadas con las bacterias de TB se enferman. Existen dos tipos de condiciones relacionadas con la TB: la enfermedad activa de TB y la TB inactiva, también conocida como infección latente de TB.
- Enfermedad activa de TB: Las personas con TB activa se sienten enfermas y pueden contagiar a otras personas.
- Infección latente de TB: Las personas con TB inactiva no tienen síntomas. Sin embargo, el tratamiento es muy importante para evitar que la infección latente se convierta en enfermedad activa y te enfermes.
Las bacterias de la TB se transmiten por el aire cuando una persona con TB activa en los pulmones o garganta tose, estornuda, habla o canta, liberando gotitas que contienen bacterias que otras personas pueden inhalar. Las bacterias de TB se propagan más fácilmente en espacios interiores o mal ventilados que en espacios abiertos.
Los síntomas dependen del lugar del cuerpo donde estén creciendo las bacterias. La mayoría de las veces, las bacterias se desarrollan en los pulmones.
- Tos persistente por mucho tiempo (tres semanas o más)
- Dolor en el pecho
- Tos con sangre
- Fiebre (sensación de calor, escalofríos o temblores)
- Sudores nocturnos
- Cansancio extremo
Debido a las altas tasas de TB en muchos países, el examen de detección de tuberculosis es un requisito para muchos recién llegados a los Estados Unidos. Esto ayuda a brindarle atención médica adecuada a quienes estén enfermos y prevenir la propagación de TB en el país. También es un requisito migratorio. Por ejemplo, algunos recién llegados como los refugiados y personas con visas de inmigrante son evaluadas antes de ingresar a Estados Unidos, mientras que ciertos beneficiarios de libertad condicional humanitaria, como ucranianos y afganos, deben hacerse la prueba al llegar. También es parte del proceso para solicitar la residencia permanente legal (Green Card).
Puede ser gratuita o de bajo costo, dependiendo de tu elegibilidad y cobertura de seguro.
Es posible que la prueba sea gratuita en el consultorio de tu médico, departamentos de salud locales o estatales, o ciertos eventos comunitarios.
Existen dos tipos principales de pruebas para detectar infección por TB. Tu médico te indicará la más adecuada para ti:
- Prueba de sangre para TB: Usa una muestra de sangre para determinar si estás infectado. Es la opción preferida si en el pasado recibiste la vacuna Bacille Calmette-Guerin (BCG) contra la TB.
- Prueba cutánea para TB: Se inyecta una pequeña cantidad de líquido en la piel y un proveedor de salud revisa la reacción entre 48 y 72 horas después.
Si el resultado es positivo a tuberculosis, tu proveedor de salud hará pruebas adicionales, como radiografías del tórax y análisis de esputo, para saber si tienes TB activa o infección latente. La infección latente significa que tienes las bacterias en el cuerpo, pero no están creciendo ni causando síntomas. Aun así, es importante tratarla.
Sí. La TB casi siempre se puede tratar y curar con medicamentos específicos, según lo indique tu médico o proveedor de salud.
- TB activa: Necesitarás medicamentos. Debes seguir el tratamiento exactamente como te lo indique el personal médico para sentirte mejor y evitar contagiar a otros.
- TB latente: Hay medicamentos disponibles y recomendados para eliminar las bacterias. Es la mejor forma de prevenir que se vuelva TB activa y te enfermes en el futuro. Habla con tu médico para saber cuál medicina es mejor para ti. La TB puede tardar en desaparecer, así que es importante seguir el tratamiento completo como te lo indiquen.
No tratar la TB puede causar serios problemas de salud, incluyendo:
- Daños permanentes en los pulmones
- Otras enfermedades graves
- Contagio a otras personas
- Muerte
Sí. Por ley, tu información médica es privada. Sin embargo, los proveedores deben informar a los departamentos de salud locales o del estado sobre casos de TB activa para evitar contagios y ayudar a las personas a recibir tratamiento. Esta información no se comparte públicamente.
La mayoría de quienes vienen a vivir permanentemente a Estados Unidos, deben hacerse pruebas de TB antes o después de su llegada, o al solicitar la residencia legal permanente (Green Card). Si te solicitaron hacerte la prueba como condición de tu permiso humanitario y aún no lo has hecho, hazlo lo antes posible para no poner en riesgo tu estatus migratorio. Consulta con un abogado de inmigración si tienes dudas.
Si ya hiciste el examen médico de inmigración en el extranjero: Por lo general, tu documentación médica ya está lista como parte de tu proceso de inmigrante o refugiado. Aun así, dependiendo el resultado podrían solicitarte que le des seguimiento en tu departamento de salud local cuando llegues al país.
Si te solicitan que te hagas la prueba dentro de Estados Unidos: Debes demostrar que la realizaste dentro del plazo requerido.
Consulta con tu departamento de salud local o visita el sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). El CDC ofrece información en varios idiomas, como dari, pastún, ruso, español, suajili, ucraniano e inglés.
Si tienes preguntas sobre esta información, puedes comunicarte con el equipo de Settle In.