El costo de tener un coche en los Estados Unidos

Actualización:7/22/2025
Si no tienes acceso al transporte público y debes comprar un automóvil, es importante comprender los gastos que implica tener uno en los Estados Unidos.
Image
Fotografía de un conductor con las manos en el volante en una carretera al atardecer.

Tener un coche en los Estados Unidos es caro y probablemente va a ser el segundo gasto más importante después de la vivienda. Para economizar, usa siempre el transporte público como medio primario de transporte. Si no tienes acceso a transporte público y tienes que comprar un automóvil, es importante entender los gastos que conlleva.    

Préstamos y pagos 

En la mayoría de los casos, hay que hacer un primer pago en efectivo del 10 al 20% del precio y, después pagar cada mes la cuota del préstamo. Además, casi todos los estados cobran un impuesto a la compraventa de un automóvil. El impuesto sobre la venta varía según el estado. Dependiendo del estado en el realices la compra, se pagará desde un 0 % hasta aproximadamente un 8 % de impuesto. Cada estado fija su propia tarifa. 

Seguro 

Probablemente, el seguro va a ser el segundo gasto más grande al adquirir un automóvil. El costo del seguro en los Estados Unidos puede variar mucho según el estado, tu historial como conductor y el monto de la cobertura del seguro contratado.  

Reparaciones y mantenimiento 

Mantener el coche cuesta dinero, desde los cambios de aceite hasta el reemplazo de neumáticos o limpiaparabrisas. Si el coche no tiene garantía, una reparación importante e imprevista puede costar miles de dólares, más el costo de la grúa para llevarlo al taller. Incluso si el coche tiene garantía, tendrás que pagar el costo de las reparaciones cuando la garantía expire. 

Gasolina 

Si el coche usa gasolina, hay que llenar el tanque. El precio de la gasolina sube y baja. Para darte una idea mejor de lo que puedes gastar en gasolina, si tu coche da 20 millas por galón, a $5 por galón, conducir 100 millas te costará $25. 

Registro del automóvil 

Hay que pagar la placa, el título de propiedad (un documento que sirve de prueba de que eres el dueño) y el registro del automóvil en tu estado cada año. Según el estado, el registro cuesta de $20 a $225 al año. En algunos estados, el costo puede depender de factores tales como la antigüedad, el peso o el valor del automóvil.  

Inspección 

Para asegurarte de que tu automóvil esté en buen estado de funcionamiento y cumpla las normas sobre contaminación, en casi todos los estados se requiere el pago de una tarifa de inspección anual. El promedio en el país para una tarifa de inspección es de $35. Si el coche no pasa la inspección, se tendrá que gastar dinero para corregir el problema y a veces se pagará de nuevo la inspección para verificar que esté resuelto. 

Costo de la licencia de conducir 

Tendrás que pagar el costo de la licencia de conducir y tal vez clases de manejo para prepararte para el examen de conducción. Según el estado, la licencia por lo general tiene una validez de 4 a 8 años y hay que pagar de nuevo al renovarla. El costo inicial es en promedio de unos $50.  

Estacionamiento 

Algunas veces tendrás que pagar por estacionamiento. Si te estacionas ilegalmente, tendrás que pagar una multa. En algunos edificios de departamentos también se cobra el estacionamiento a los residentes. 

Peaje y otros cargos 

En muchas partes de los Estados Unidos hay que pagar para transitar por caminos o puentes. Además, para reducir el tráfico y la contaminación, algunas ciudades en Estados Unidos proponen cobrar una “tarifa por congestión”, que se pagaría para conducir dentro de la ciudad. 

Impuestos sobre la propiedad del automóvil 

Aproximadamente la mitad de los estados del país cobran actualmente impuestos sobre el valor del automóvil.  Si vives en un estado que aplique este impuesto, recibirás una factura de impuestos cada año. La antigüedad y el valor de tu vehículo determinarán el monto que deberás pagar. 

Recuerda: Por regla general, no deberías gastar en total en la propiedad de un automóvil más del 15 al 20% de tus ingresos netos. Si existe la posibilidad, vivir cerca de medios confiables de transporte público y ocasionalmente alquilar un coche, usar un servicio de transporte compartido y andar en bicicleta o caminar son opciones que pueden servir para una vida financieramente más responsable y menos estresante. 

¿Te resultó útil este artículo?
0
0