​​Cómo ayudar a los niños a manejar el temor, la inquietud y el estrés​

Actualización:8/26/2025
​​Como padre o cuidador, estás en la mejor posición para ayudar a tu hijo a recuperarse de eventos pasados, manejar preocupaciones y adaptarse a un nuevo entorno.​
Image
​​Una madre consolando a un niño que llora

​​ Señales comunes de temor, inquietud y estrés en los niños pequeños

​Verse obligado a ir a un nuevo país por razones de seguridad es muy difícil. Los niños pequeños tal vez no tengan las palabras para expresar como se sienten y sus emociones suelen materializarse en su comportamiento. A continuación, se indican señales comunes de temor, inquietud y estrés en los niños pequeños: 

  • ​Tener dificultades para dormir como no poder quedarse dormido solo, despertarse con frecuencia, tener pesadillas o mojar la cama
  • ​Regresión a conductas o hábitos que tenía cuando era más pequeño 
  • ​Tener miedo de separarse del padre, madre o cuidador
  • ​Exhibir nuevos temores o inquietudes y no poder calmarse por sí solo después
  • ​Quejarse de problemas físicos (dolor de estómago, dolor de cabeza, etc.) 

​Cómo ayudar al niño a manejar el estrés

​Como padre, madre o cuidador, eres quien está en mejores condiciones para ayudar a tu niño a recuperarse de eventos del pasado, manejar el estrés y adaptarse a un nuevo entorno. A continuación, se indican algunas formas en que puedes ayudar a tu niño a manejar el estrés: 

  • ​Date tiempo para estar a su lado, tenlo en brazos y dile que puede sentirse seguro porque estás para él/ella
  • ​Si tienes que salir, dile a dónde vas y a qué hora vas a volver. Déjale un objeto familiar que le pueda ayudar a sentirse seguro
  • ​Evita imágenes o conversaciones que puedan asustarlo
  • ​Establece una rutina con horas fijas para despertarse, comer e ir a la cama
  • ​Haz con él/ella cosas que conozca, como cantar su canción preferida o leer un cuento especial
  • ​Haz que el niño te hable con sus propias palabras de lo que le ocurrió o lo que siente
  • ​Si se está comportando mal, ve cuál es el problema y enséñale una forma mejor y más positiva de reaccionar.
  • ​Si tu niño exhibe una conducta difícil, mantén la calma. Así, le ayudarás a tranquilizarse y a darse cuenta de que puede sentirse seguro porque está contigo.

​Señales de comportamiento en los niños: Cuando buscar apoyo

​Tu niño necesita tiempo para recuperarse y adaptarse. En todo caso, si observas conductas de este tipo, pide apoyo al médico o al maestro del niño, el encargado del caso o un consejero. 

  • ​El ánimo o el comportamiento del niño no mejora o empeora
  • ​Tu hijo se queja con frecuencia de problemas físicos (dolor de estómago, dolor de cabeza, etc.)
  • ​Tu hijo tiene dificultades para hacer algo que antes hacía bien o estás preocupado por su desarrollo
  • ​Tu hijo habla de hacerse daño a sí mismo o hacer daño a otros o tiene un comportamiento dañino. ​ 
¿Te resultó útil este artículo?
0
0