Cómo las redes sociales pueden afectar tu salud mental

Las redes sociales pueden ayudar a conectar a amigos y familiares, crear conciencia, difundir noticias y forjar nuevas amistades. Sin embargo, también pueden aumentar la ansiedad, el aislamiento y los problemas de sueño, y exponer a las personas al riesgo de sufrir acoso o intimidación en línea.
Si te desplazaron a la fuerza de tu país de origen tu país de origen debido a un conflicto o una crisis, los efectos de las redes sociales pueden ser aún mayores. Manejar el uso que tú y tu familia hacen de las redes sociales les ayudará a obtener sus beneficios y a protegerse de los negativos.
Beneficios de las redes sociales
Las redes sociales se refieren a las formas en línea en las que las personas se conectan, como Facebook (Meta), Instagram, WhatsApp, X (anteriormente Twitter) y TikTok. Cuando debes salir de tu país y vivir lejos de tus seres queridos, las redes sociales pueden ayudarte a comunicarte con amigos y familiares. También pueden ayudarte a mantenerte conectado con la cultura, la comunidad o las celebraciones, y a mantener vivas las tradiciones. Esto puede aliviar los sentimientos de soledad y separación tras mudarte a un nuevo país.
Las redes sociales también pueden ofrecer noticias e información oportuna. Estas noticias pueden provenir del país o lugar que dejaste, o de tu nueva comunidad en Estados Unidos. Esto aumenta tu sensación de conocimiento y control, lo que te ayuda a tomar decisiones.
Tienes control sobre el tipo de contenido que ves en redes sociales. Puedes usar tus plataformas para aumentar el contenido relacionado con el autocuidado, la salud mental y el bienestar. También puedes optar por ver otro contenido de apoyo, como noticias positivas, información reconfortante e imágenes.
Efectos negativos de las redes sociales
Mientras las redes sociales ofrecen muchos beneficios positivos, también presentan muchos negativos. Estos son solo algunos:
- Ansiedad y estrés traumático: Es común querer estar al tanto de las noticias de tu país. Sin embargo, estas noticias pueden incluir imágenes violentas y perturbadoras. Tras una crisis o un conflicto, ver estas imágenes puede reactivar el estrés traumático. Incluso si no has sufrido violencia, ver demasiadas imágenes de este tipo puede tener un impacto negativo en tu salud mental y bienestar emocional.
- Fraude: Esto puede incluir el robo de identidad, el acceso a tu información financiera, ofertas de trabajo falsas, chantajes, sorteos y estafas de lotería. En ocasiones, las personas se dirigen específicamente a personas que saben que son recién llegadas a Estados Unidos o que no hablan inglés.
- Abuso y explotación sexual: Las redes sociales pueden ser una forma de acceder a jóvenes o personas vulnerables y atraerlas a situaciones de abuso sexual. Los adolescentes corren un riesgo especial. Algunos ejemplos incluyen, entre otros, enviar imágenes de desnudos o sexuales no solicitadas; presionar a las víctimas para que envíen imágenes, correos electrónicos, chats o mensajes de texto sexuales; amenazar con distribuir o distribuir imágenes, correos electrónicos, chats o mensajes de texto íntimos; y atraer a las víctimas a situaciones de trata de personas o abuso sexual.
- Ciberacoso y acoso en línea: El acoso, la intimidación y el discurso de odio en línea son comunes en las redes sociales y pueden afectar la seguridad y la autoestima. En algunos casos, el ciberacoso y el acoso en línea han contribuido a que alguien intente suicidarse o muera por suicidio.
- Desinformación: las personas pueden usar las redes sociales para difundir información falsa y rumores que pueden dañar la confianza de los demás en las instituciones o el gobierno, o hacer que tomen decisiones que no son las mejores para ellos.
Manejar el uso que tú y tu familia hacen de las redes sociales les ayuda a protegerse de posibles daños, a la vez que les permite mantenerse conectados y controlar su información privada. Para obtener más información sobre cómo proteger tu bienestar mental en las redes sociales, lee este artículo de Settle In: Cómo protegerse en las redes sociales.