​​Los beneficios de reasentamiento y la mudanza: consideraciones para refugiados

Actualización:8/28/2025
¿Estás pensando en trasladarte a un nuevo estado después de reasentarte en los Estados Unidos? Antes de trasladarte, infórmate sobre cómo la mudanza podría afectar tus beneficios, vivienda y oportunidades laborales.
Image
Una imagen dibujada de un hombre que lleva dos cajas de mudanza en una habitación preparada para una mudanza.

Si eres un refugiado, que se ha reasentado en los Estados Unidos y piensas trasladarte a otro estado, tienes que saber que, si te trasladas, no podrán transferir tu caso a una nueva agencia de reasentamiento y perderás la posibilidad de recibir beneficios de Recepción y Asignación (R&P). 

La agencia de reasentamiento que se te ha asignado te ayuda a comenzar una buena vida en los Estados Unidos. Te ayudará a encontrar una vivienda adecuada, a obtener asistencia financiera, asistencia alimenticia y otros beneficios públicos, a inscribirte en servicios de atención de salud y de seguro médico gratuitos, a matricular a tus hijos en la escuela y a obtener servicios de empleo. 

Antes de mudarte, ponte en contacto con la agencia de reasentamiento que te han asignado con el fin de estudiar tus opciones respecto a los beneficios. Para más información, envíanos un mensaje. Puedes también ponerte en contacto con la Línea de Reasentamiento Virtual en el número +1(212)551-3010 o al correo electrónico VRL@rescue.org de lunes a viernes de 9 am a 5pm ET. 

Antes de decidir que te vas a mudar, también deberías: 

Entender cómo se obtienen beneficios públicos 

Los beneficios públicos varían según el estado y es probable que los que tienes actualmente no te acompañen. En su mayoría, son propios de cada estado y hay que volver a aplicar después de la mudanza. Esto incluye el seguro de salud, la asistencia en efectivo y la asistencia alimenticia del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP o cupones de alimentos). El nuevo proveedor de beneficios podría requerir una carta de cierre del caso del proveedor de beneficios de tu estado anterior, así que asegúrate de cerrar los beneficios y solicitar la documentación antes de mudarte.  

Tener un plan de trabajo 

Mudarte sin trabajo es un peligro porque la búsqueda de trabajo puede llevar tiempo y dejarte sin ingresos con los que puedes contar. Tampoco podrás alquilar una nueva vivienda sin demostrar los ingresos. 

Se puede comenzar a buscar trabajo usando sitios web Indeed, Linkedln y Glassdoor. También se puede acudir a un American Job Center de tu localidad. Para encontrar el centro más cercano al lugar donde vives visita CareerOneStop. 

Tener en cuenta la estrategia de salida de tu vivienda actual 

Si tienes un contrato de alquiler y te vas antes de que termine, tal vez tengas que pagar otros meses de alquiler y perder tu depósito de garantía. Si incumples el contrato y no pagas al propietario lo que debes legalmente, se puede perjudicar tu puntaje de crédito. También es importante recordar que necesitas una recomendación para alquilar en otro estado, así que es importante mantener una buena relación con el propietario. 
 
Ve este video para aprender más sobre el crédito y por la razón la cual lo necesitas: 

Conseguir vivienda en el nuevo estado 

Encontrar vivienda asequible ya es difícil en todos los estados del país. En muchos pueblos y ciudades, la falta de vivienda se ha considerado incluso como crisis. Así, es importante investigar cuidadosamente la disponibilidad de vivienda que esté a tu alcance y el costo de la vida en el lugar al que quisieras mudarte. Probablemente tendrás que presentar una prueba de empleo para conseguir un lugar donde vivir y tienes que saber que el proceso de encontrar una vivienda adecuada en un nuevo estado puede ser prolongado y difícil. Para no encontrarte sin un lugar donde vivir, consigue una nueva vivienda con antelación. 

Notificar al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) el cambio de dirección 

Recuerda que, por disposición de la ley, tienes que comunicar tu nueva dirección al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) dentro de los 10 días siguientes a la mudanza. El gobierno usa esta dirección para enviar documentos e información importante respecto de tu estado de inmigración. Para ver información paso por paso acerca de la forma de cambiar la dirección en Internet usando el formulario AR-11, se puede consultar este artículo de Settle In: Cómo notificar a los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) sobre el cambio de dirección. 

¿Te resultó útil este artículo?
0
0