Seis consejos para recordar al buscar vivienda en los Estados Unidos

Actualización:8/28/2025
Encontrar vivienda asequible en Estados Unidos puede ser difícil. Estos consejos pueden ser útiles.
Image
Fotografía de una hilera de modernos apartamentos de tres pisos.

Existe una escasez de viviendas en Estados Unidos. Esto dificultará encontrar vivienda asequible. Una vivienda asequible generalmente se define como pagar un máximo del 30% de los ingresos mensuales antes de impuestos en concepto de alquiler. 

Incluso sin escasez de viviendas, puede ser difícil obtener la aprobación para alquilar un apartamento o una casa en los Etados Unidos sin historial crediticio, comprobante de empleo, historial de alquiler ni referencias. Los recién llegados que no se reasentan a través del Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos (USRAP) probablemente tendrán que vivir con familiares o amigos al llegar hasta que puedan conseguir trabajo y empezar a construir su historial crediticio en los Estados Unidos.

Al considerar las opciones de vivienda, recuerda estos seis consejos: 

  1. Investiga y comprende la asequibilidad de su nueva comunidad. Use esta calculadora para estimar sus gastos en Estados Unidos.
  2. Conéctate con una agencia local de reasentamiento u organización comunitaria. Si cumples los requisitos, podrías tener programas disponibles para ayudar a los recién llegados a conseguir alojamiento. Si necesitas ayuda para encontrar una agencia de reasentamiento en tu zona, envíanos un mensaje.
  3. Utiliza los recursos de vivienda del gobierno local si cumples con los requisitos. Puedes encontrar estos recursos en los sitios web de municipios, condados y autoridades de vivienda pública. Puedes encontrar recursos en el Localizador de Recursos del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU. (HUD). Haz clic en un estado de EE. UU. y luego en "Obtener ayuda para el alquiler" para encontrar recursos de vivienda asequible.
  4. Pregúntele al propietario si hay otras maneras de demostrar que sería un buen inquilino. Por ejemplo, algunos lugares podrían aceptar una carta de oferta de trabajo para verificar el empleo o aceptar un aval o fiador en el contrato de arrendamiento. Un aval o fiador se compromete a pagar el alquiler si tu no puedes hacerlo.
  5. Si te sientes cómodo, alquila una habitación en un piso o casa compartida. Esto puede ser más asequible y quizás no requiera verificación de crédito. Evita plataformas de búsqueda de vivienda no verificadas, como Facebook Marketplace y Craigslist, y utiliza plataformas de confianza para encontrar alojamiento seguro, digno y asequible.
  6. Usa siempre el buen juicio y asegúrate de que la situación de vivienda sea segura y aceptable para ti antes de dar dinero a alguien o comprometerte a compartir piso. Ten cuidado con las estafas inmobiliarias (como anuncios de viviendas inusualmente baratos, que exigen pagos antes de mostrarle la vivienda, planes de arrendamiento con opción a compra, etc.) y no le des dinero a nadie a menos que estás seguro de la validez de la oferta. Si eres víctima de un delito cometido por un compañero de piso o un propietario, llama al 911 y denuncialo. 
¿Te resultó útil este artículo?
0
0