Señales comunes de robo de identidad y qué hacer si eres víctima de uno

Actualización:8/28/2025
Si alguien roba tu información personal, puede robarte tu dinero, abrir cuentas a tu nombre o incluso obtener atención médica haciéndose pasar por ti. Este artículo explica cómo detectar las señales de robo de identidad, cómo protegerte y qué hacer si te sucede.
Image
Tres tarjetas de seguridad social sobre una mesa con un candado justo encima de ellas.

​​Si alguien tiene acceso a tu número de seguro social o tu información personal, puede usarla para sacar dinero de tu cuenta bancaria, cometer un delito usando tu identidad, obtener prestaciones a nombre tuyo o quedarse con tu reembolso de impuestos. En este artículo verás cuáles son las señales de advertencia de que te han robado la identidad, qué pueden hacer los ladrones con esa información, las precauciones que hay que tomar para proteger tu identidad y qué hacer si te das cuenta de que eres víctima del delito llamado robo de identidad. 

​El robo de identidad te puede perjudicar de cinco maneras comunes: 

  1. ​El ladrón de identidad puede usar tu tarjeta de crédito o sacar dinero de tu cuenta bancaria.
    • ​Señales de advertencia: Encuentras en tu tarjeta de débito, tarjeta de crédito o estado de cuenta bancaria compras o giros que no hiciste.
    • ​Precauciones: Revisa con frecuencia tus estados de cuentas bancarias y de tarjetas de crédito y considera la posibilidad de inscribirte para recibir mensajes de texto o correos electrónicos de alerta cuando haya actividad o compras en tu cuenta.
  2. ​El ladrón de identidad puede quedarse con tu reembolso de impuestos o usar tu número de seguro social para trabajar.
    • Señales de advertencia: Recibes un aviso de las autoridades tributarias (Internal Revenue Service) de que hay más de un reembolso de impuestos a tu nombre o encuentras en el correo un aviso de un empleador para el cual no has trabajado nunca.
    • ​Precauciones: No lleves contigo tu tarjeta de seguro social a menos que la necesites ese día y guárdala en un lugar seguro en tu casa. Asegúrate de que las comunicaciones electrónicas que contengan tu número de seguro social estén encriptadas. En general, únicamente debes comunicar tu número de seguro social a tu empleador, una agencia del gobierno, un banco o una compañía de tarjetas de crédito.
  3. ​Un ladrón de identidad puede usar tu seguro de salud para obtener atención médica.
    • ​Señales de advertencia: Te llegan cuentas por atención médica que no recibiste.
    • ​Precauciones: Mantén en un lugar seguro tus registros médicos, facturas médicas e información de salud. Si vas a deshacerte de documentos o cartas que contienen información médica personal o información sobre el seguro médico, destrúyelos antes.
  4. ​Un ladrón de identidad puede usar tu información para solicitar prestaciones de desempleo
    • ​Señales de advertencia: Al revisar tu informe de crédito encuentras cuentas de tarjetas de crédito, préstamos bancarios, teléfonos celulares o servicios públicos (como gas o electricidad) que no son tuyas.   
    • ​Precauciones: Mantén en un lugar seguro tu número de seguro social, los talones de cheques de pago y los documentos que recibas de tu empleador. Si vas a deshacerte de ellos, destrúyelos antes.
  5. ​Un ladrón de identidad puede usar tu información para obtener crédito o servicios a tu nombre
    • Warning signs: When you review your credit report, you find accounts for credit cards, bank loans, cell phone service, and utilities (like gas or electricity) that you did not open.
    • ​Precauciones: Puedes revisar sin costo tu informe de crédito en AnnualCreditReport.com Un informe de crédito es el registro que llevan las empresas de tu historial de pago de préstamos y créditos para que puedan decidir si se te dará o no un préstamo. 

​ 

​Si sospechas que eres víctima de un robo de identidad, ve inmediatamente a IdentityTheft.gov, y toma las medidas necesarias. 

¿Te resultó útil este artículo?
0
0